En las entrañas de la historia de nuestra ciudad, la historia del futbol en todo el Bajío, se tatúa como ombligo de origen la fecha del 15 de agosto de 1928. Día de nacimiento del Unión de Curtidores.
Unión de Curtidores se convirtió en el “cacique” del futbol amateur y semi-profesional del Bajío, desde su cubil en el estadio Patria cercano a la Calzada de los Héroes.
Los Curtidores nacieron como héroes bajo la protección de Sabino Valderrama el primer presidente de la agrupación, de cuya mano cayeron los primeros títulos.
Fotografía-archivo Unión de Curtidores Fundado en 1928 A.C.
Con el paso de los años, “la Unión de Curtidores” como se le comenzó a llamar adquirió fama de equipo fuerte tanto en las competencias locales como en los torneos regionales, obteniendo campeonatos del Estado de Guanajuato, por sobre equipos de Irapuato, Celaya, de la capital Guanajuato y otras ciudades, tanto que sus directivos vislumbraban que “la Unión” llegara a competir con grandes equipos de la entonces Liga Mayor del Distrito Federal, así como de sus vecinos de los estados de Jalisco y Michoacán.
Fotografía-archivo Unión de Curtidores Fundado en 1928 A.C.
A la par que ganaba campeonatos locales y estatales, los jugadores fueron tomados en cuenta para integrar la base de la Selección Guanajuato que año con año competía con otros representantes de la República Mexicana en los Campeonatos Nacionales Amateurs, donde enfrentaron a Selecciones tan fuertes como la del Distrito Federal, la de Jalisco, de Hidalgo, de Tamaulipas, del Estado de México, de Puebla entre otras, siempre logrando buenos resultados al grado de obtener Campeonatos.
Tanta fue la calidad de los jugadores que hubo interés de otros equipos del Distrito Federal y de ciudades circunvecinas de medir fuerzas con Unión de Curtidores, que en el Estadio Patria visitaron a la Garra Curtidora equipos como el Asturias, el Atlante, el Necaxa, el España, el Guadalajara, el Nacional, el Oro, el Toluca entre otros.
El visitante de lujo que recibió Unión de Curtidores en el Estadio Patria de León Guanajuato fue la Selección Vasca que tan gratos recuerdos dejó en su visita a México y que participó en un torneo de la Liga Mayor; esa serie de partidos que jugaron vascos y leoneses, el 11 y 12 de diciembre de1938 resultó ser la máxima prueba para demostrar que los curtidores eran jugadores de grandes aptitudes además de la garra que imprimían a su juego. Aunque perdieron los dos partidos disputados, los vascos todos ellos estrellas mundiales dieron fe de la calidad y destreza de los futbolistas de “la Unión de Curtidores” comandados por “El Capi” Antonio Morales Amezquita.
Fotografía-archivo Unión de Curtidores Fundado en 1928 A.C.
Fotografía-archivo Unión de Curtidores Fundado en 1928 A.C.
El equipo de la Unión de Curtidores comenzó su participación dentro de la Liga Mayor del futbol profesional mexicano compitiendo en el Torneo de Copa de 1944, enfrentando en la primera etapa dentro de su zona, a los equipos Atlas y Guadalajara, del vecino estado de Jalisco; y aunque los resultados no fueron halagüeños, el primer paso ya se había dado: “Unión de Curtidores” ya estaba dentro del futbol profesional. Aquí cabe mencionar que, aunque en las publicaciones se ha manejado como la participación del equipo “Unión-León”, debido a que el equipo de la franja curtidora era conocido como “el Unión de León” (Gto.) el nombre oficial del registro fue “Unión de Curtidores” de León, Gto.
Al darse resultados adversos en la participación de dicho torneo, los directivos de “la Unión” deciden la contratación de otros extranjeros (habían jugado el torneo de copa con tres costarricenses), para ello extienden la invitación a otros personajes de la ciudad y de otras localidades, quienes al integrarse y aportar su capital, buscando borrar todo vestigio de los iniciadores del proyecto curtidor (quizá por celos futbolísticos), hacen a un lado al “Capitán” Antonio Morales y a otros integrantes de la mesa directiva curtidora. Renombraron la franquicia como Club León, F.C. bajo un argumento de "identidad" con la ciudad. El Unión de Curtidores era representativo y reconocido como equipo de León, Gto. A ese hecho se le llamó la “Mayor Chicanada” del futbol de ese entonces.
Fotografía-archivo Unión de Curtidores Fundado en 1928 A.C.
La gran consolación que tuvieron aquellos directivos de “la Unión” que fueron excluidos del equipo que con tanta ilusión habían logrado traer a León, fue que la mayoría de los jugadores integrantes de los curtidores pasaron a formar parte del nuevo equipo que representaría a partir de la Temporada 1943-44 de la Liga Mayor de Futbol Nacional a la ciudad leonesa. En propias palabras del “Capitán” Antonio Morales, expresaba que los “habían dejado ir” por la ilusión que tenían “todos los muchachos curtidores” de participar en el futbol profesional.
Fotografía-archivo Unión de Curtidores Fundado en 1928 A.C.
Cuando el futbol amateur y semi-profesional seguía creciendo, la hoy Federación Mexicana de Futbol creó en diferentes estados del país torneos de zonas en los albores de los años 50’s, al estado de Guanajuato le corresponde pertenecer a la creada “Zona Centro”, misma que pronto se volvió un gran semillero para los equipos profesionales y dio paso a la creación de la “Segunda División”.
Desde la creación del “Torneo de Zona Centro” Unión de Curtidores fue uno de los mejores representantes logrando quedar campeones varios años, frente a ciudades del estado como Celaya, Irapuato, Dolores Hidalgo, San Francisco del Rincón, Salamanca entre otras entidades como Michoacán y Jalisco.
Temporada | Club |
---|---|
1945-1958 | ![]() |
1958-1963 | ![]() |
Una vida dedicada al Unión de Curtidores, la del Veterano Antonio Galindo, quien cumple este aniversario 43 años como socio presidente del Club.
Antonio Galindo es recordado en los más íntimos círculos del Unión de Curtidores como jugador que brincó del llano al protagonismo del Unión de la Zona Centro, gracias a su esplendido toque de derecha. “Con el Unión me tocó jugar desde el 58 que me reclutaron hasta el 63 que demolieron el estadio Fernández Martínez” recuerda Galindo. Participó en varios años en el primer equipo de la zona Centro, pero después de unos años se acomodó en la Segunda Fuerza que jugaba la Leonesa.
Una vez retirado, Galindo trabajó junto al caudillo Antonio “Capi” Morales, sobreviviente de los primeros equipos y que en esa época ya era presidente del Club. Después de trabajar arduamente entre temas profesionales y amateurs fue en 1978 cuando se le invita a ser el nuevo presidente del ya legendario Club Deportivo Unión de Curtidores.
Presidente del Club Deportivo Unión de Curtidores Fundado en 1928 A. C.
Temporada | Club |
---|---|
1966-1967 | ![]() |
1967-1968 | ![]() |
1968-1972 / 1974-1984 | ![]() |
1972-1973 | ![]() |
Uno de los legendarios arqueros del Unión de Curtidores, tres veces seleccionado por Guanajuato en los Campeonatos Nacionales de 1962, 63 y 64. Fue titular en el primer partido del Unión de Curtidores en la Primera División en 1974 y llamado a la Selección Nacional en 1976 para jugar las eliminatorias para el mundial de Argentina 78. Representó a México en 1979 en la eliminatoria a los Juegos Olímpicos de Moscú 80.
En su trayectoria como entrenador se destacó en las temporadas 1982 – 1983 en la Tercera División con Curtidores y consiguió el ascenso a la Segunda División en 1985. Fue auxiliar técnico de Antonio Carbajal en el Atlético Morelia de 1985 a 1995. Regresó al Unión de Curtidores de la Primera A al lado de la “Tota” Carbajal.
En las épocas recientes ha sido D.T. del Unión de Curtidores en Tercera División, D.T. del Atlético ECCA y D.T. de la Selección de la Universidad de León.
Exjugador de Unión de Curtidores Fundado en 1928 A. C.